Seguidores

martes, 31 de diciembre de 2024

NO MAS DESAPARICIONES POR MILITARES O POLICIAS. NO MAS PERSECUCIONES, DETENCIONES Y PROCESADOS A DEFENSORES DEL AGUA Y LOS TERRITORIOS

 

NO MAS DESAPARICIONES POR MILITARES O POLICIAS. NO MAS PERSECUCIONES, DETENCIONES Y PROCESADOS A DEFENSORES DEL AGUA Y LOS TERRITORIOS

 La historia se repite! Prohibido Olvidar!  Todos debemos exigir que pagan los culpables y todos es tipo de acciones no quede en la impunidad.

 El 8 de enero de 1988, en el gobierno de la Derecha de León Febres Cordero, los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendy  fueron detenidos por la Policía Nacional del Ecuador, y posteriormente desaparecidos mientras se encontraban bajo la custodia de esta institución. En 1990, una Comisión Especial se encargó de este caso, la cual pudo determinar que los dos menores habían sido detenidos, torturados, muertos y desaparecidos por parte de la Policía Nacional del Ecuador y que sus cuerpos habían sido arrojados a una laguna de Yambo y con aquello ocultar las evidencias, que por más que la familia de los hermanos Restrepo, sobre todo sus padres, lucharon por descubrir a los culpables, no lo lograron más bien fallecieron y no se hizo justicia, ni tampoco respondió sobre estos actos el Estado.

 Ahora la historia se repite contra cuatro personas menores de edad el pasado 8 de diciembre  del 2024, en el Gobierno de la derecha de Daniel Noboa, en el sector Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. Gracias a las presión sociales y acciones de los familiares ha dado lugar que la Fiscalía Estado formule cargos contra dieciséis militares que están involucrados por el delito de desaparición forzada, que habrían perpetrado. ESPERAMOS QUE JUZGE EN DERECHO A LOS CULPABLES Y no quede en la impunidad como el caso de los Hermanos Restrepo.

 Rechazamos este tipo de acciones por parte de policías y militares, así como la falta de agilidad de parte de la fiscalía y jueces en este tipo de delitos. Además exigimos que al país se le informe de quienes están vinculados a este tipo de acciones, así sean grupo poderosos  en diferentes ámbitos. Nos solidarizamos con las familias de los 4 menores fallecidos

 ADEMAS motivamos al análisis minucioso y reflexivos del porque NO se debe apoyar a que a las fuerzas del orden se les concedas muchos sobre poderes a través de decretos, estados de excepción sin mayor razón, que son el escenario perfecto para este tipo de acciones, con la complicidad de los gobiernos de turno. Ya se ha evidenciados que dichos decretos No han dado resultados efectivos de parar con los actos delincuenciales ni desarticular a dichas organizaciones delincuenciales ya que están vinculadas a organizaciones politiqueras, a ciertos Jueces y funcionarios del Estado como autoridades de elección popular.

 TAMBIEN rechazamos las persecuciones, la detención, maltratos y criminalizaciones a defensores del agua y los territorios que permanentemente viene luchando para no permitir el saqueo y la contaminación del agua y sus territorios, pata revertir las concesiones ilegales de minería metálica, sean a pequeña, mediana o gran escala.

 Se debe reformar la Ley. No es posible que un defensor del agua y los territorios sean juzgados por terroristas por luchar, protestar y exigir los derechos de la naturaleza contemplado en la Constitución vigente; por el contrario debería otorgarles, más derechos y protecciones jurídicas por la acción valiente y responsable que ejecutan en cada uno de los territorios.

 Es bueno conocer los nombres de los militares procesados por el caso de las Malvinas. Estos son: Los militares investigados en esta causa son: Christian Eduardo A. Q., David Andrés C. A., Wilson Alfredo C. B., Carlos Xavier E. M., Jonathan Raúl G. P., Moisés Israel L. L., Lister Henry L. C., Brayan Olmedo N. L., Rodrigo Paúl N. P., Ronald Stalin P. T., Alex Xavier Q. A., Nelson Oswaldo S. Z., Jhon Eduardo T. M., Sergio Francisco V. B., John Henry Z. E., Wilmer Danny L. C.

 Daremos seguimiento a éste caso como a los casos de persecuciones y procesamiento a defensores del agua y der el caso estaremos denunciando y levantando la voz de protesta por este medio en el 2025



jueves, 7 de marzo de 2024

UNA FARZA LA DECLARACIÓN DE AREA DE PROTECCIÓN HÍDRICA DE FIERRO URCO POR PARTE DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA-MAATE

 La Declaratoria del Área de Protección Hídrica del Sur del Ecuador-APHSE, realizada por el MAATE en octubre del 2023, es una farsa, engaño y burla para los habitantes de la Provincia de Loja y El Oro, porque se favorece exclusivamente a las Empresas Trasnacionales Mineras, que cuentan con concesiones mineras; y, en detrimento de las poblaciones que viven en estos territorios en las cuatro subcuencas y la destrucción de la Naturaleza, de manera irreversible y a perpetuidad.

El Gobierno Nacional ha violado los tratados internacionales y la Constitución de la República del Ecuador, vigente, porque en ningún momento se llevó a cabo la Consulta Previa, libre e informada a las poblaciones indígenas, ni la consulta ambiental a la población mestiza, que serán afectadas por el extractivo minero.

Adjuntamos un mapa superpuesto el Area de Protección Hídrica declarada por el MAATE y las concesiones de minería metálica en la cordillera de FierroUrco, en la cual se evidencia con colores que en la delimitación realizada han excluido las áreas concesionadas a las empresas mineras, lo cual no es coherente con ninguna metodología de proceso multicriterio para la delimitación de áreas de protección. Por el contrario deja en evidencias el favoritismo a las empresas mineras, tanto en la provincia de Loja como del El Oro, que se adjunta en un cuadro resumen y el mapa descrito (Si desean compartir el mismo tienen que citar como fuente al Colectivo Defensores del Agua y la Vida Loja y al Colectivo Alianza Bareque)



Compartimos el análisis técnico realizado a dicha declaratoria de Area de Protección Hídrica asi como la inconformidad por parte de los defensores del agua de los pueblos que son parte de la cordillera de Fierro Urco.  Si están de acuerdo con el análisis motivamos a compartir en su plataformas y redes sociales para que se enteren la ciudadanía en general y se motiven a seguir luchando y resistiendo, hasta lograr la reversión de dichas concesiones mineras ilegales e ilegítimas, porque no han cumplido Ni con la Consulta Popular Libre e informada Ni con la consulta ambienta, como manda la constitución y las otras leyes vigentes.







MANIFIESTO PÚBLICO SOBRE ACUERDO FIRMADO ENTRE EL DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO PACHAKUTIK Y LA CANDIDATA DE LA REVOLUCION CIUDADANA

  SIN MEMORIA Y SIN CONCENSO FIRMAN UN ACUERDO ENTRE EL DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO PACHAKUTIK Y LA CANDIDATA DE LA REVOLUCION CIUDADANA . En...