Resumen de las Actividades del Colectivo Defensores del Agua y la Vida Loja en el 2019
Seguidores
martes, 31 de diciembre de 2019
viernes, 6 de diciembre de 2019
LA IRRESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO Y EL OPORTUNISMO DE LAS EMPRESAS MINERAS EN EL ECUADOR.
Las empresa mineras quieren la mesa servida: nuestras fuentes de agua, nuestra energía y nuestras red vial estatal. A cambio de aquellos nos dejarán unos pasivos ambientales que causará daño en los ámbitos, sociales, económicos y ambientales con consecuencias desoladoras a perpetuidad.
Las regalías por dicha concesiones mineras, que comparado con la valoración de nuestros recursos que se van ha llevar son una miseria, y lo que es peor dichos recursos van a las arcas de Estado que se hace humo, con el continuismo, el despilfarro y corrupción enquistado en el Gobierno. Además no se sabrá con exactitud la cantidad de oro, plata cobre y otros minerales que se van ha llevar y de los cuales tienen que tributar, porque al llevar dichos minerales en concentrado mineral, no se puede cuantificar con exactitud.
Pese a que según se conoce que el compromiso del Estado a mas de otorgar como propiedad privada nuestros territorios a las empresas mineras, comprometiendo el futuro ambiental y de salud de los pueblos afectados, tiene que proveer las condiciones para que dichos minerales sean transportados, y por aquello que ahora esta desesperado el Gobierno por ampliar y/o mejorar ciertos ejes viales, pero sacando del bolsillo de los conductores que hagan uso de dichas vías, bajo la modalidad de concesiones viales.
Si el Gobierno y sus ministros dicen que es tan convenientemente viabilizar dichas actividades de mega minería por el supuesto dinero que dejará al Estado, nos preguntamos, ¿dónde esta el dinero que el estado ha recibido de forma anticipada como regalías?, que ahora que necesitan cumplir con el compromiso de vías que faciliten el transporte de los minerales, no pueden financiar las mismas y quieren que el pueblo financie, para que en pocos años mas las mismas sean destrozadas por el tráfico extra pesado de las empresas mineras. !Que cínicos y sinvergüenzas! y lo que es peor que no hay autoridades de elección popular que reclamen por aquello.
Ojalá que lo descrito, motive reflexionar a la población prominera y a los que siguen pasivo y no han hecho una análisis de la gravedad de la problemática minera sin retorno que esta por venir con las concesiones a la mega minería metálica. Todavía estamos a tiempo y el no permitir que aquellos se dé está en la reflexión, incidencia y luchas de todos los ciudadanos asumir, si tenemos conciencia social-ambiental y somos responsables en dejar como herencia a las futuras generaciones un ambiente habitable, de la cual serán partes nuestros familiares que ahora están pequeños y no son responsables de nuestras malas acciones o por la pasividad u omisión ante dicha realidad.
Como se evidencia, si ahora ya no hay dinero de las regalías mineras para ejecutar las ampliaciones y mejoramiento de las vías, es fácil de deducir que no habrá dinero para paliar o peor aún para revertir el daño ambiental, de salud que las actividades mineras causarán. Otra muestra de la incapacidad del Estado, es que no ha sido hasta la fecha dar una solución a la problemática de contaminación de nuestras quebrada y ríos por causa la aguas residuales que se descargan sin tratamiento a dichos cauces, que desde el punto de vista tecnológico y económico es muy sencillo si lo comparamos con la tecnología y costos que implicaría tratar los efluentes y pasivos ambientales de las actividades de minería metálicas.
Decir que es posible hacer minería responsables, solo es el marketing publicitario que utilizan los pro mineros y el Gobierno Nacional. El revertir el daño causado por las actividades mineras es utópico, y si en parte lo hicieran, aquello sería por el tiempo que dura sus concesiones, 25 - 30 años; posterior a ellos quién dará mantenimiento a las relaveras que se quedarán en cada uno de los territorios a perpetuidad. Ante dicho escenario lo mas probable es que las mismas se rompan y arrasen con todo lo que encuentren a su paso aguas abajo, como ya se ha evidenciado en otros países, un ejemplo de aquello es lo que sucedió en Brasil en el 2018 y 2019, en la cual dejó muchos muertos y una realidad desoladora de por vida a la población afectada y el Estado Bien gracias.
Las regalías por dicha concesiones mineras, que comparado con la valoración de nuestros recursos que se van ha llevar son una miseria, y lo que es peor dichos recursos van a las arcas de Estado que se hace humo, con el continuismo, el despilfarro y corrupción enquistado en el Gobierno. Además no se sabrá con exactitud la cantidad de oro, plata cobre y otros minerales que se van ha llevar y de los cuales tienen que tributar, porque al llevar dichos minerales en concentrado mineral, no se puede cuantificar con exactitud.
Pese a que según se conoce que el compromiso del Estado a mas de otorgar como propiedad privada nuestros territorios a las empresas mineras, comprometiendo el futuro ambiental y de salud de los pueblos afectados, tiene que proveer las condiciones para que dichos minerales sean transportados, y por aquello que ahora esta desesperado el Gobierno por ampliar y/o mejorar ciertos ejes viales, pero sacando del bolsillo de los conductores que hagan uso de dichas vías, bajo la modalidad de concesiones viales.
Si el Gobierno y sus ministros dicen que es tan convenientemente viabilizar dichas actividades de mega minería por el supuesto dinero que dejará al Estado, nos preguntamos, ¿dónde esta el dinero que el estado ha recibido de forma anticipada como regalías?, que ahora que necesitan cumplir con el compromiso de vías que faciliten el transporte de los minerales, no pueden financiar las mismas y quieren que el pueblo financie, para que en pocos años mas las mismas sean destrozadas por el tráfico extra pesado de las empresas mineras. !Que cínicos y sinvergüenzas! y lo que es peor que no hay autoridades de elección popular que reclamen por aquello.
Ojalá que lo descrito, motive reflexionar a la población prominera y a los que siguen pasivo y no han hecho una análisis de la gravedad de la problemática minera sin retorno que esta por venir con las concesiones a la mega minería metálica. Todavía estamos a tiempo y el no permitir que aquellos se dé está en la reflexión, incidencia y luchas de todos los ciudadanos asumir, si tenemos conciencia social-ambiental y somos responsables en dejar como herencia a las futuras generaciones un ambiente habitable, de la cual serán partes nuestros familiares que ahora están pequeños y no son responsables de nuestras malas acciones o por la pasividad u omisión ante dicha realidad.
Como se evidencia, si ahora ya no hay dinero de las regalías mineras para ejecutar las ampliaciones y mejoramiento de las vías, es fácil de deducir que no habrá dinero para paliar o peor aún para revertir el daño ambiental, de salud que las actividades mineras causarán. Otra muestra de la incapacidad del Estado, es que no ha sido hasta la fecha dar una solución a la problemática de contaminación de nuestras quebrada y ríos por causa la aguas residuales que se descargan sin tratamiento a dichos cauces, que desde el punto de vista tecnológico y económico es muy sencillo si lo comparamos con la tecnología y costos que implicaría tratar los efluentes y pasivos ambientales de las actividades de minería metálicas.
Decir que es posible hacer minería responsables, solo es el marketing publicitario que utilizan los pro mineros y el Gobierno Nacional. El revertir el daño causado por las actividades mineras es utópico, y si en parte lo hicieran, aquello sería por el tiempo que dura sus concesiones, 25 - 30 años; posterior a ellos quién dará mantenimiento a las relaveras que se quedarán en cada uno de los territorios a perpetuidad. Ante dicho escenario lo mas probable es que las mismas se rompan y arrasen con todo lo que encuentren a su paso aguas abajo, como ya se ha evidenciado en otros países, un ejemplo de aquello es lo que sucedió en Brasil en el 2018 y 2019, en la cual dejó muchos muertos y una realidad desoladora de por vida a la población afectada y el Estado Bien gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MANIFIESTO PÚBLICO SOBRE ACUERDO FIRMADO ENTRE EL DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO PACHAKUTIK Y LA CANDIDATA DE LA REVOLUCION CIUDADANA
SIN MEMORIA Y SIN CONCENSO FIRMAN UN ACUERDO ENTRE EL DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO PACHAKUTIK Y LA CANDIDATA DE LA REVOLUCION CIUDADANA . En...
-
RECHAZAMOS LA condena a 3 años de prisión a 6 campesinos- DEFENSORES DEL AGUA de la provincia de Bolivar, ellos no son delincuentes mas bien...
-
Mapas temáticos de las parroquias del sector Nor Occidental del Cantón Loja 1. Numero de concesiones de agua otorgadas por la SENAGUA par...
-
Ante el pedido de varios ciudadanos y organizaciones sobre el poder tener acceso a un mapa actualizado de los tres corredores concesionados...