Seguidores

lunes, 24 de febrero de 2025

RECHAZO A LA CONDENA DE 3 AÑOS DE PRISION PARA 6 DEFENSORES DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE BOLIVAR

RECHAZAMOS LA condena a 3 años de prisión a 6 campesinos- DEFENSORES DEL AGUA de la provincia de Bolivar, ellos no son delincuentes mas bien son los que cuida y protegen nuestras fuentes de agua, que contribuye a la vida de todos.


EXPRESAMOS nuestra solidaridad con el pueblo de Las Naves, particularmente con Fredy, Napoleón, Fausto, Gilberto, Luis y Wilfrido.

Estas acciones demuestra como el los Gobiernos de Correa y Noboa son Pro Mineros, recuerden que quién concesionó gran parte del país fue el gobierno de Correa, por la presión y la lucha social en el 2018 se cerró el catastro minero, pero el Gobierno de Noboa seguramente estará planeando la reapertura del mimo debido que él y su familia tienen intereses mineros a través del GRUPO EMPRESARIAL NOBIS, uno de los proyectos de interés es el megaproyecto minero Curipamba-El Domo

DE AQUI LA IMPORTANCIA DE SABER VOTAR CON CONSCIENCIA Y CON MEMORIA AHORA EN LAS PROXIMAS ELECCIONES.

En el Gobierno de Correo condenaron y/o asesinaron a varios Defensores del agua, En este gobierno la historia se repite. Los candidatos a la segunda Vuelta, DANIEL NOBOA y LUISA GONZALEZ, tienen dentro de sus propuestas continuar con el impulso de los Proyectos Megamineros, por lo tanto radicalizaran la persecución, condena y muerte de los DEFENSORES DEL AGUA Y LUCHADORES SOCIALES QUE SE OPONGAN A SUS POLÍTICAS; además sus propuestas de gobierno están en contra con las demandas que la población que menos tiene y de quienes defendemos el agua, los territorios y la vida.

Hay que estas muy atento a ver cual será la posición que tomen los dirigentes de los colectivos y organizaciones que dicen defender el agua y la vida, para poder determinar de cada lado están, si de la defensa del agua o de los grupos de poder político para cuidar sus intereses. Esta es la oportunidad de determinar si existe intereses o pactos ocultos que los juntan yendo incluso en contra del sentir de la mayoría de las bases de dichas organizaciones, o si verdaderamente están por el cuidado de nuestra casa común y de exigir políticas que favorezcan a la mayoría de los ecuatorianos en varios ámbitos.

DE NUESTRA PARTE SIEMPRE HEMOS SOSTENIDO Y APLICADO QUE UNA VERDERA ORGANIZACION POR DEFENDER EL AGUA, LOS TERRITORIOS Y LA VIDA, NO DEBE ESTAR VINCULADO, NI SER PARTE DE NINGUNA ORGANIZACIÓN NI PARTIDO POLÍTICO, ADEMAS SUS DECISIONES Y ACCIONES DEBE TOMARSE DE MANERA AUTÓNOMA Y EN CONSENSO CON SUS MIEMBROS, RESPETANDO LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS PARA LO CUALES FUE CREADO LA ORGANIZACION O COLECTIVO. AQUELLO HAN IMPLICADO HACER UN DEPURACION DE LOS MIEMRBOS A LOS INTERNO DEL COLECTIVO.

Si algún dirigente, colectivo y organización de lucha se va en contra con los verdaderos principios de los que hemos descritos, debe ser removido de la representación y expulsado de la misma y denunciado públicamente, si queremos verdaderamente fortalecer los procesos organizativos de lucha y resistencia por el agua, los territorios y la vida, en beneficio de las presente y futuras generaciones. Caso contrario, politiqueros seguirán utilizando a las organizaciones sociales y de lucha como plataforma política - partidista, sembrando la desunión, la incertidumbre y perdiendo la credibilidad y el rumbo correcto!!

COLECTIVO DEFENSORES DEL AGUA Y LA VIDA LOJA

#LibertadDefensoresdelaguaBolivar
#ecuadormegadiversonominero



martes, 31 de diciembre de 2024

NO MAS DESAPARICIONES POR MILITARES O POLICIAS. NO MAS PERSECUCIONES, DETENCIONES Y PROCESADOS A DEFENSORES DEL AGUA Y LOS TERRITORIOS

 

NO MAS DESAPARICIONES POR MILITARES O POLICIAS. NO MAS PERSECUCIONES, DETENCIONES Y PROCESADOS A DEFENSORES DEL AGUA Y LOS TERRITORIOS

 La historia se repite! Prohibido Olvidar!  Todos debemos exigir que pagan los culpables y todos es tipo de acciones no quede en la impunidad.

 El 8 de enero de 1988, en el gobierno de la Derecha de León Febres Cordero, los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendy  fueron detenidos por la Policía Nacional del Ecuador, y posteriormente desaparecidos mientras se encontraban bajo la custodia de esta institución. En 1990, una Comisión Especial se encargó de este caso, la cual pudo determinar que los dos menores habían sido detenidos, torturados, muertos y desaparecidos por parte de la Policía Nacional del Ecuador y que sus cuerpos habían sido arrojados a una laguna de Yambo y con aquello ocultar las evidencias, que por más que la familia de los hermanos Restrepo, sobre todo sus padres, lucharon por descubrir a los culpables, no lo lograron más bien fallecieron y no se hizo justicia, ni tampoco respondió sobre estos actos el Estado.

 Ahora la historia se repite contra cuatro personas menores de edad el pasado 8 de diciembre  del 2024, en el Gobierno de la derecha de Daniel Noboa, en el sector Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. Gracias a las presión sociales y acciones de los familiares ha dado lugar que la Fiscalía Estado formule cargos contra dieciséis militares que están involucrados por el delito de desaparición forzada, que habrían perpetrado. ESPERAMOS QUE JUZGE EN DERECHO A LOS CULPABLES Y no quede en la impunidad como el caso de los Hermanos Restrepo.

 Rechazamos este tipo de acciones por parte de policías y militares, así como la falta de agilidad de parte de la fiscalía y jueces en este tipo de delitos. Además exigimos que al país se le informe de quienes están vinculados a este tipo de acciones, así sean grupo poderosos  en diferentes ámbitos. Nos solidarizamos con las familias de los 4 menores fallecidos

 ADEMAS motivamos al análisis minucioso y reflexivos del porque NO se debe apoyar a que a las fuerzas del orden se les concedas muchos sobre poderes a través de decretos, estados de excepción sin mayor razón, que son el escenario perfecto para este tipo de acciones, con la complicidad de los gobiernos de turno. Ya se ha evidenciados que dichos decretos No han dado resultados efectivos de parar con los actos delincuenciales ni desarticular a dichas organizaciones delincuenciales ya que están vinculadas a organizaciones politiqueras, a ciertos Jueces y funcionarios del Estado como autoridades de elección popular.

 TAMBIEN rechazamos las persecuciones, la detención, maltratos y criminalizaciones a defensores del agua y los territorios que permanentemente viene luchando para no permitir el saqueo y la contaminación del agua y sus territorios, pata revertir las concesiones ilegales de minería metálica, sean a pequeña, mediana o gran escala.

 Se debe reformar la Ley. No es posible que un defensor del agua y los territorios sean juzgados por terroristas por luchar, protestar y exigir los derechos de la naturaleza contemplado en la Constitución vigente; por el contrario debería otorgarles, más derechos y protecciones jurídicas por la acción valiente y responsable que ejecutan en cada uno de los territorios.

 Es bueno conocer los nombres de los militares procesados por el caso de las Malvinas. Estos son: Los militares investigados en esta causa son: Christian Eduardo A. Q., David Andrés C. A., Wilson Alfredo C. B., Carlos Xavier E. M., Jonathan Raúl G. P., Moisés Israel L. L., Lister Henry L. C., Brayan Olmedo N. L., Rodrigo Paúl N. P., Ronald Stalin P. T., Alex Xavier Q. A., Nelson Oswaldo S. Z., Jhon Eduardo T. M., Sergio Francisco V. B., John Henry Z. E., Wilmer Danny L. C.

 Daremos seguimiento a éste caso como a los casos de persecuciones y procesamiento a defensores del agua y der el caso estaremos denunciando y levantando la voz de protesta por este medio en el 2025



jueves, 7 de marzo de 2024

UNA FARZA LA DECLARACIÓN DE AREA DE PROTECCIÓN HÍDRICA DE FIERRO URCO POR PARTE DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA-MAATE

 La Declaratoria del Área de Protección Hídrica del Sur del Ecuador-APHSE, realizada por el MAATE en octubre del 2023, es una farsa, engaño y burla para los habitantes de la Provincia de Loja y El Oro, porque se favorece exclusivamente a las Empresas Trasnacionales Mineras, que cuentan con concesiones mineras; y, en detrimento de las poblaciones que viven en estos territorios en las cuatro subcuencas y la destrucción de la Naturaleza, de manera irreversible y a perpetuidad.

El Gobierno Nacional ha violado los tratados internacionales y la Constitución de la República del Ecuador, vigente, porque en ningún momento se llevó a cabo la Consulta Previa, libre e informada a las poblaciones indígenas, ni la consulta ambiental a la población mestiza, que serán afectadas por el extractivo minero.

Adjuntamos un mapa superpuesto el Area de Protección Hídrica declarada por el MAATE y las concesiones de minería metálica en la cordillera de FierroUrco, en la cual se evidencia con colores que en la delimitación realizada han excluido las áreas concesionadas a las empresas mineras, lo cual no es coherente con ninguna metodología de proceso multicriterio para la delimitación de áreas de protección. Por el contrario deja en evidencias el favoritismo a las empresas mineras, tanto en la provincia de Loja como del El Oro, que se adjunta en un cuadro resumen y el mapa descrito (Si desean compartir el mismo tienen que citar como fuente al Colectivo Defensores del Agua y la Vida Loja y al Colectivo Alianza Bareque)



Compartimos el análisis técnico realizado a dicha declaratoria de Area de Protección Hídrica asi como la inconformidad por parte de los defensores del agua de los pueblos que son parte de la cordillera de Fierro Urco.  Si están de acuerdo con el análisis motivamos a compartir en su plataformas y redes sociales para que se enteren la ciudadanía en general y se motiven a seguir luchando y resistiendo, hasta lograr la reversión de dichas concesiones mineras ilegales e ilegítimas, porque no han cumplido Ni con la Consulta Popular Libre e informada Ni con la consulta ambienta, como manda la constitución y las otras leyes vigentes.







martes, 15 de agosto de 2023

ENTERESE MAS DEL POR QUE DEBEMOS CUIDAR Y PROTEGER AL YASUNI


Los defensores del agua, la vida y la naturaleza nos PRONUNCIAMOS A FAVOR DE LA PROTECCION DEL YASUNI

 Este 20 de agosto, apoyamos a los ecuatorianos para decir #SíAlYasuní #SíALaVida. Dejar las reservas de petróleo del Yasuní bajo tierra podrá a #Ecuador en la senda correcta y contribuir a la mitigación del CAMBIO CLIMÁTICO y un mejor futuro pata todos.






ANTECEDENTES.

Ecuador lleva 51 años explotando combustibles fósiles, y mayoritariamente ha sido en el territorio Amazónico.

En 2007, el ex-presidente Rafael Correa presentó un plan para evitar la extracción de petróleo en la Reserva Yasuní y prevenir la emisión de 400 millones de toneladas de CO2. La iniciativa consistía en recaudar 3,6 billones de dólares como medida de compensación. En 2013, como la respuesta de la comunidad internacional no fue la esperada, Correa puso fin a la iniciativa argumentando que "el mundo les había fallado" y dio pie a la expansión de la frontera petrolera en el Yasuní, declarado por la UNESCO reserva de la biosfera en 1989.

 

El movimiento social a favor de la preservación de la Amazonía y el Yasuní, zona de altísimo valor biológico y hogar de indígenas en aislamiento voluntario, “Yasunidos”, inició un esfuerzo nacional de recolección de firmas para promover una consulta popular sobre la extracción petrolera en la Reserva. Luego de 10 años y numerosas irregularidades sorteadas, el 13 de mayo de 2023 la Corte Constitucional de Ecuador declaró legítima la consulta. 

 

El referéndum se celebrará el 20 de agosto de este año.

Sobre acción por el clima

       Al dejar las reservas de petróleo del Yasuní bajo tierra, Ecuador se convertiría en pionero mundial, transformando promesas vacías en acciones climáticas concretas. Esta decisión transformadora va de la mano de los llamados de los científicos y las comunidades y debería contar con el apoyo de las instituciones financieras mundiales para ayudar a desmantelar las instalaciones existentes y avanzar hacia una transición energética justa en base a energías renovables distribuidas.

 

      La decisión de Ecuador de detener las perforaciones petrolíferas en el Yasuní es un paso concreto en la dirección correcta y un ejemplo de solidaridad con las comunidades locales y vulnerables afectadas por pérdidas y daños. Así pues, todos los países deben mirar e imitar, ya que en la COP28 se espera una decisión clara para detener la expansión y explotación de los combustibles fósiles.

 

      Detener la extracción del crudo en un país que establece su economía en su exportación es algo digno de elogio y seguimiento. Eso es lo que tienen que hacer todos los petroestados en lugar de preparar preguntas y respuestas y discursos grandilocuentes en las Cumbres sobre el clima que están llevando a nuestra  casa común a ser un hogar de catástrofes socioambientales.

 

Proteger nuestro hogar común:

 

      Preservar el Yasuní significa dar cabida a la responsabilidad compartida de proteger nuestro hogar común, la Madre Tierra. Un planeta sano es esencial para el futuro de la humanidad y las otras vidas que habitan el planeta, por tanto,proteger los bienes globales comunes es fundamental. Los países ricos e industrializados deben reconocer su papel y su responsabilidad de tomar medidas audaces para garantizar la sostenibilidad global.

 

      La Amazonía es vital para la circulación global de la lluvia y la mitigación del clima. También es crucial para la ecología fluvial y la conservación de la biodiversidad global. Asegurar la protección del Yasuní es un salto hacia la era ecocéntrica en la que los seres humanos entendemos que somos parte de la naturaleza y vivimos en sintonía con los límites planetarios.

 

Camino hacia la transición:

 

      Proteger el Yasuní es una oportunidad para allanar el camino hacia un futuro mejor y más seguro. La transición energética y un sistema económico renovado pueden desarrollarse con una sociedad que priorice la naturaleza y los derechos de todos, por encima de los beneficios a corto plazo de unos pocos. Preservar la naturaleza y respetar la vida de los pueblos indígenas aislados son principios fundamentales.

 

      El referéndum de Ecuador es un precedente de la voluntad popular sobre la acción climática y la protección de la naturaleza por encima de la generación de remesas. La victoria del Sí puede ayudarnos a emprender un viaje para recuperar el poder de la gente y el comienzo de una sociedad que priorice la vida, la naturaleza y el desarrollo sostenible.

Biodiversidad y significado cultural del Yasuní:

 

       El Yasuní es considerado tierra sagrada para los pueblos indígenas, posee una biodiversidad y un significado cultural sin igual. En solo una hectárea de Yasuní hay más especies de árboles y arbustos que en todo Estados Unidos y Canadá juntos.

 

       Yasuní es un tesoro de vida. Ayuda a 601 especies de aves, 140 de anfibios, 83 de reptiles y 201 de mamíferos a prosperar en este ecosistema diverso. Reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989, Yasuní es un testimonio de la increíble diversidad de nuestro planeta. ¡Protejamos esta maravilla natural!

 

       Yasuní es más que un parque nacional, es también el hogar de los últimos pueblos indígenas aislados del Ecuador, que dependen de estas tierras para su supervivencia.


Si deseas conocer las razones económicas para dejar el crudo (petróleo) en el subsuelo da clic en este link



viernes, 30 de junio de 2023

LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN PRESENTADA POR LOS DEFENSORES DEL AGUA DE GUALEL EN LA CORTE CONSTITUCIONAL FUE ADMINITIDA

NOTICIA RELEVANTE: FUE ADMITIDO A TRÁMITE LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN PRESENTADA POR LOS DEFENSORES DEL AGUA DE GUALEL EN LA CORTE CONSTITUCIONAL, misma que ha sido priorizada y en los próximos meses de dará la audiencia correspondientes, por lo tanto se motiva a estar informados sobre esta acción y motivamos a sumarse todas las acciones que desde los defensores del agua se ejecuten en las próximas semanas y/o meses.

Mucho cuidado con las estrategias informativas de las Empresas Mineras y de ciertos medios de comunicación. Les dejamos algunas de las estrategias que aplican dicha empresas mineras especulativas.

  1. El vender sus acciones a otras empresas mineras con mayor capital que tienen interés
  2. Cambiar de nombre y de directivos mediante las alianzas que lograr realizar.
  3. Generar información que distraiga la atención y desmovilice la lucha y resistencia del pueblo
  4. Financiar acciones de minería "ilegal" o "artesanal" para generar caos e inducir a acciones violentas, para luego salir a decir que sus acciones NO generar este tipo de problemáticas y buscar apoyo social, cuando todos sabemos que todas actividad manera legal o ilegal, de pequeña, median o gran escala da lugar a contaminación del agua y los territorios, la diferencia radica en su magnitud.
  5. Ante un cambio de gobierno y de autoridades dichas empresas suspenden temporalmente sus actividades hasta tener nuevamente las condiciones para retomar sus actividades
  6. Ejecutar acciones ocultas para lograr comprar las conciencia de los que se oponen a sus actividades, entre otras mas.
Exhortamos a los nuevos presidentes de las Junta parroquiales, alcaldes, prefectos consientes de la importancia de proteger y cuidar Fierro Urco, para que realicen una minga para viabilizar proyectos con recursos económicos para potenciar las fortalezas y potencialidades que tienen los pueblos de Fierro Urco, en lo agropecuario, la agricultura campesina - comunitaria, en crear emprendimientos para dar valor agregado a la producción de la zona, en el turismo ecológico comunitario, en mejorar y tecnificar los sistemas de riego comunitarios existente, Programas para un manejo integral de la microcuencas, etc

¡La lucha, la resistencia y las acciones legales continúan!

Le dejamos el documento de ADMISION   por parte de la CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE LA ACCION EXTRAORDINARIA PRESENTADA 











domingo, 16 de abril de 2023

Documento de ganadores del IX Concurso Escolar Nacional "Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable". en Perú.

 


Conscientes de que la educación ambiental, del agua y del cuidado de nuestra casa común debe comenzar desde tempranas edades les compartimos el documento "Hijas e hijos del agua", que contiene cuentos y poemas ganadores del IX Concurso Escolar Nacional "Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable". en Perú.


Link de descarga: Buenas prácticas para el ahorro del agua potable

lunes, 27 de marzo de 2023

Actualización de la problemática minera en Fierro Urco, la Estrella Hídrica del Sur.

 

Ante la desinformación sobre la problemática de minería a gran escala de Fierro Urco, la Estrella Hídrica del Sur, por parte de las empresas mineras, sus troles digitales y fanáticos pro mineros, ha sido necesario realizar una conferencia de Actualización de la problemática minera en Fierro Urco, misma que la puede ver en el siguiente video de nuestro canal de Youtube.

Han transcurrido más de un mes de la incursión violenta por parte de las empresas mineras y los promineros, en Gualel con el propósito de ingresar a la cordillera de Fierro Urco, con la complicidad del Gobierno y las autoridades. Lamentable que la justicia no haya investigado y determinado hasta la fecha a los  responsables de las agresiones y quema de vehículos que se dieron el 23 de febrero del 2023. 

Esta  falta de conciencia y sobretodo el NO aplicar y hacer cumplir lo que manda la Constitución del Estado vigente y demás cuerpos legales , demuestra que los Jueces de Loja: Geovana Tamara Chango Maldonado, Max Brito, Carlos Tandazo y José Erazo está del lado de los pro mineros, del Gobierno y de la destrucción de las fuentes de agua y territorios, en razón a que ha negado en dos ocasiones la acción de protección presentada por los defensores del agua y la vida de Gualel para proteger a Fierro Urco. Dicho dictamen de los jueces pueden a acceder en este link.

Ante la negación de la acción de protección en segunda instancia por parte de la Corte Provincial de Loja, se presentó una Acción de Protección extraordinaria ante la Corte Constitucional del Estado, trámite que está a cargo de la Jueza Alejandra Cárdenas Reyes, misma que hasta la fecha no se ha pronunciada, lo que ha motivado presentar una comunicación por parte de los abogados patrocinadores de dicha acción de protección, cuyo contenido pueden acceder en este link



Motivamos a la ciudadanía a informarse bien de la problemática de minería metálica, en la provincia de Loja y en otras provincias del Ecuador, en nuestros portales digitales cuyos link les compartimos:

http://defensoresdelagualoja.blogspot.com/

Canal Youtube del Colectivo Defensores del agua y la vida Loja

Portal de Fierro Urco, proveedora de agua y vida

Pagina facebook del Colectivo Defensores del agua y la vida Loja

#FierroUrcoEstrella HídricaDel Sur

#fierrourcoproveedoradeagua

#FierroUrcoPatromonioHídricoDeLosLojanos



RECHAZO A LA CONDENA DE 3 AÑOS DE PRISION PARA 6 DEFENSORES DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE BOLIVAR

RECHAZAMOS LA condena a 3 años de prisión a 6 campesinos- DEFENSORES DEL AGUA de la provincia de Bolivar, ellos no son delincuentes mas bien...